ESCUELA NORMAL SUPERIOR - ENSU

ESCUELA NORMAL SUPERIOR - ENSU

Docente área de Lengua Castellana y Humanidades

domingo, 13 de mayo de 2018

PLANEACIONES DÉCIMO

PLANEACIÓN TEMA 1

LITERATURA ESPAÑOLA: EDAD MEDIA

Tema y competencias
Núcleo problémico:

Fecha estimada de inicio
Fecha estimada de cierre
Etapas y fechas
Recursos
Actividades

1. Leo y comprendo el poema épico Mio Cid, obra ejemplar de la literatura española de la Edad Media

2. Elaboro
una reseña descriptiva y crítica  de la obra en la que presento la obra, la relaciono con el contexto español de la época y doy mi valoración sobre la misma con evidencias.

3. Presento un discurso en el que doy cuenta de mi 
análisis de la obra en relación con los conocimientos adquiridos sobre la Edad Media.


¿Cómo se ha representado el ser humano y la sociedad a través de la literatura en la Edad Media?

Preguntas orientadoras

1. ¿Qué relación tuvo la Edad Media con las expresiones literarias de la España de la época?

2. ¿Cuáles fueron las expresiones literarias y los autores más representativos de la Edad Media?

2 de mayo
25 de mayo



P.P.:
02- 04 may


PUNTO DE PARTIDA Y RECURSO PARA LA OBRA MIO CID:

1 Biblioteca virtual Miguel de  Cervantes: www.cervantesvirtual.com
https://www.ellibrototal.com/ltotal/ 
En castellano moderno: Google y fotocopiadora.

2. sección guías blog:
Guía de lectura para ficción narrativa.

4.  Videos del blog: "El Cid, leyenda e historia I” y “El Cid, leyenda e historia II”



11. Actividad de clase sobre comprensión y análisis de textos argumentativos u otra asignada en clase.







INV: 7-18 may

INVESTIGACIÓN:

1. Recursos de investigación: artículos, libros, enciclopedias, videos, entre otras fuentes que el estudiante consulta por su cuenta (mínimo 3 fuentes académicas y mencionar sus referencias).

2. Videos del blog:
Literatura en la Edad Media
Edad Media: entre el señorío y la ciudad
Hago mapas conceptuales de:
1. Expresiones literarias de la Edad Media: autores y obras representativas:
Mester de juglaría y Clerecía. 


2. Principales características de la Edad Media y los eventos más destacados de la época (x – xv).
DH: 7-18 may






DESARROLLO DE LA HABILIDAD:
Guías para escritura (sección de guías):
1. Guía para la elaboración de una reseña.
2. Guía: cómo hacer un comentario o juicio crítico académico.
3. Guía de normas APA.
4. Guía de autoedición.

5. Instructivo y matriz de valoración de escritura de reseña. (sección instrucciones y matrices 10°)




1. Hago una línea del tiempo con las épocas literarias españolas – ubicar la obra en la línea del tiempo. (Ser creativo, ¼ de pliego de cartulina).
2. Estand de carátulas y dibujos:
Creo un dibujo de una de las escenas de la obra o creo una carátula. De libre elección y creatividad.
3. Escribo una reseña sobre la obra (presentación de la obra, relación texto- contexto español y valoración crítica).








R: 21 -25 may
RELACIÓN:

1. Instructivo y Matriz de evaluación de comunicación oral (sección de instrucciones y matrices)


1. Creo una historieta sobre el MIO CID y la narro oralmente o

2. Presento un discurso en 5 min sobre un análisis  o comentario sobre el poema el Mio Cid en relación con los conocimientos adquiridos sobre la Edad Media Española.



PLANEACIÓN TEMA 2

LITERATURA ESPAÑOLA: RENACIMIENTO


Tema y competencias
Núcleo problémico:

Fecha estimada de inicio
Fecha estimada de cierre
Etapas y fechas
Recursos
Actividades

1. Leo y comprendo  obras ejemplares de la literatura española del Renacimiento.

Selecciono una de las obras:
1. 1465 La celestina de Fernando de Rojas.
2. 1554 La vida del lazarillo de Tormes  de autor desconocido. (completa)
3. 1605 Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra. (I parte: VIII cap)
4. Félix Lope de Vega:
4.1 “Fuenteovejuna” (comedia, 1611-18).

4.2 “La dama boba” (comedia, 1613).

4.3 “El perro del hortelano” (comedia, 1613-15).

4. Garcilaso de la Vega: Coplas, canciones y sonetos, Églógas.

2. Elaboro
una reseña descriptiva y crítica  de la obra seleccionada en la que presento el texto,  lo relaciono con el contexto español de la época y doy mi valoración sobre la obra con evidencias.

3. Presento un discurso con estructura argumentativa sobre la obra: (puede ser personaje, autor, crítico u otro rol).

¿Cómo se ha representado el ser humano y la sociedad a través del lenguaje en El Renacimiento?

Preguntas orientadoras

¿Qué relación tuvo la el Renacimiento con las expresiones literarias de la España de la época?

¿Cuáles fueron las expresiones literarias y los autores más representativos del Renacimiento?
25   de mayo
6 de julio



P.P.:
28 de mayo - 01 de junio


PUNTO DE PARTIDA Y RECURSO PARA LA LECTURA DE LAS OBRAS:
1. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: www.cervantesvirtual.com

Google, biblioteca ENSU, página Colombia aprende MEN

2. Guía para lectura (sección guías):
Guía de lectura para ficción narrativa.

3. Videos del blog: 
El Quijote, I, II, III Y IV parte
La celestina
El lazarillo de Tormes


1Presento un reportaje oral sobre la importancia del Renacimiento en la Historia de occidente del siglo XVI, características y hechos más relevantes.








INV: 4-29 de junio

INVESTIGACIÓN:

1. Recursos de investigación: artículos, libros, enciclopedias, videos, entre otras fuentes que el estudiante consulta por su cuenta (mínimo 3 fuentes académicas y mencionar sus referencias).

2. Videos del blog:
El Renacimiento
El renacimiento y el Humanismo
Siglo de Oro
Autores siglo de oro
Hago mapas conceptuales de:
1. Indago sobre otras manifestaciones artísticas del Renacimiento como arte y pintura.

2. En qué consistió el Humanismo y qué relación tiene con las obras artísticas y literarias del momento.

3. Qué fue el Siglo de oro, características, época, autores.

DH: 4-29 de junio






DESARROLLO DE LA HABILIDAD:
1. Guías para escritura (sección de guías):
Guía para la elaboración de una reseña.
Guía sobre cómo hacer un comentario o juicio crítico académico.
Guía de normas APA.
Guía de autoedición.

Instructivo y matriz de evaluación de escritura de reseña (sección de instrucciones y matrices 10°)



1. Realizo  lectura comprensiva de la obra seleccionada y presento el argumento en un resumen que deje claras las ideas principales de la historia.
2. Enumera personajes principales y resalta sus características.
3. Realizo 1 reseña crítica sobre la obra seleccionada en la que queden claros los datos más relevantes y mi postura sobre la misma. (leer instrucciones de reseña en sección de instrucciones y matrices).
4. Me reúno con un compañero (a) que haya trabajado otra obra y establezco una relación intertextual entre las dos obras. Qué puntos en común y en qué se diferencian. 










R: 3- 6 de julio
RELACIÓN:

1. Instructivo y Matriz de evaluación de comunicación oral (sección instrucciones y matrices 10°).
2. Guía de técnicas argumentativas (sección de guías)


 1. discurso oral de 10’ con estructura argumentativa: uso de mínimo 3 técnicas argumentativas vistas en clase. Creatividad en la presentación.



ÁREA:
Lengua castellana y literatura
GRADO: Décimo
TEMA 3: Literatura y comunicación
Docente: Marilyn Hernández
PUNTO DE PARTIDA
ESCRIBO MEJOR

Competencias a desarrollar:

1. El estudiante trabaja en equipo en torno a temas relacionados con el uso correcto del  vocabulario y del lenguaje.

2. El estudiante planea  y ejecuta actividades en el aula sobre el uso correcto de la lengua en situaciones de comunicación escrita.
1. Actividad en parejas:

En grupos acordarán con la docente la presentación de uno de los temas de la siguiente lista. La presentación incluirá: i) parte teórica y ii) parte práctica.

Parte teórica: consiste en la explicación al grupo del tema seleccionado con todos los aspectos relevantes sobre este y con suficientes ejemplos. Se sugiere investigar en distintas fuentes para aportar información completa y verás. También es necesario compartir material con los conceptos más importantes, ya sea una infografía, un resumen, un plegable, entre otros acordados con el grupo.

Parte práctica: consiste en planear y aplicar una actividad o estrategia dinámica y creativa para que el grupo aplique lo aprendido sobre el tema.

Temas a trabajar:

1. Acentuación de las palabras polisílabas
2. Casos de tilde diacrítica
2. Signos de puntuación: punto, coma y punto y coma
3. El sustantivo y el adjetivo
4. El verbo y el adverbio
5. La oración: estructura gramatical y función sintáctica
6. El párrafo y tipos de párrafos
7. Los conectores lógicos


2. El estudiante desarrolla, de forma individual, el siguiente taller para el refuerzo del tema de acentuación. (Equivale a la mitad del punto de partida).


Recursos interactivos para refuerzo:

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA HABILIDAD
CONOZCO, LEO Y COMPRENDO
Competencias a desarrollar:

1. El estudiante reconoce diferentes tipos de texto y tiene un acercamiento lector con diferentes obras.

2. El estudiante conoce y analiza cuentos de destacados representantes del cuento latinoamericano:
Horacio Quiroga y Juan Rulfo.

3. El estudiante conoce y analiza textos poéticos de Gustavo Adolfo  Bécquer, exponente  del romanticismo español.

4. El estudiante responde a preguntas que dan cuenta de su comprensión de lectura y de su nivel de lectura: literal, inferencial y crítico.

5. El estudiante crea productos poéticos con los que expresa pensamientos y sentimientos románticos.
1.  Consulta sobre los movimientos literarios: Romanticismo y Realismo y realiza un mapa conceptual con datos espaciotemporales, sus características, representantes y obras.

2.Observa los videos y realiza las siguientes actividades sobre el Romanticismo y el Realismo:

Video sobre el Romanticismo y el Realismo

El Romanticismo
El Realismo
3. Elegir una de las siguientes opciones de lectura sobre las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer (1836,1871- Representante del Romanticismo español):
A)    Rima I, II, III, IV, IX
B)    Rimas L, LI, LII, LIII, LIV, LXXII, XXI, XXII, XXIII, LXXV, XXXV, XXXVIII
C)   Rimas LXXI, LXXIII, LXXIV, LXXV, VI
D)   Rimas VI, VII, VIII, X, XI, LIII, XXX, XXXI, XXIV
E)    Rimas XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXV, XXXVII, XXI, XXII, XXIII, VI 

Una vez hecho la lectura de los poemas analiza:
A) ¿Cuáles son sus temas de inspiración?
B) ¿Qué sentimientos intenta evocar el poeta en cada rima?
C) Identifica  algunas figuras literarias que utiliza G. Bécquer en sus rimas. Para esto
consulta sobre las figuras literarias en: http://figurasliterarias.org/ y explica las más importantes.
D) De qué tipo son sus rimas: consonantes o asonantes. Consultar sobre rima asonante y consonante en el siguiente link:
http://ccat.sas.upenn.edu/romance/spanish/219/04edadmedia/rimasdefinicion.html
E) Selecciona una estrofa de cualquiera de las rimas, divídelas en sílabas en tu cuaderno y responde: ¿Es posible establecer un tipo de verso en los poemas de acuerdo a su número de sílabas?
F) Elige un tema y crea un texto poético con estilo romántico de mínimo 8 estrofas, con versos octosílabos y utiliza uno de los dos tipos de rima: consonante o asonante.


4. Lee comprensivamente las siguientes obras del género narrativo de Juan Rulfo y Horacio Quiroga y responde las fichas de lector que aparecen a continuación:


ü  Es que somos muy pobres” (Juan Rulfo)

Lee la obra en el siguiente link:

A) Con tus palabras: ¿De qué trata el cuento?
B) ¿Qué relación encuentras entre el título y el cuento?
C) ¿Quién narra la historia?
D) ¿Cuál es la preocupación de los padres de Tacha con la pérdida de serpentina?
E) ¿Con qué término puedes reemplazar la palabra  piruja de acuerdo al contexto de la palabra y a la historia?
F) Según el relato ¿Cuál es la importancia que tiene serpentina para la vida de Tacha?
G) ¿Qué problemáticas sociales se infieren de lo que le sucede a los personajes?
H) ¿Qué comentario puedes hacer sobre la pobreza a partir del cuento?
I) ¿Te gustó o no te gustó la historia? Argumenta tu respuesta.


ü  “¡Diles que no me maten!” (Juan Rulfo)

Lee el cuento en el siguiente link:

A) Según  la historia, ¿Quién y por qué van a matar a Juvencio?
B) ¿Cuál es el problema que tuvo Juvencio con su compadre Lupe Terrero?
C) ¿Si Pudieras entrar a la historia y hablar con Juvencio, qué le hubieses aconsejado para resolver el conflicto con su compadre Lupe Terrero?
D) ¿Por qué Juvencio suplica que no lo maten?
E) ¿Cuál es el papel de Justino en la historia? ¿Qué opinas de su comportamiento ante la situación de su padre Juvencio?
F) ¿Consideras que Juvencio merecía el perdón del coronel?
G) ¿Si pudieras cambiar el final, cómo te gustaría que terminara el relato?
H) ¿Te gustó o no te gustó la historia? ¿Por qué?
I) Averigua sobre el movimiento literario “Realismo mágico” y explica por qué Juan Rulfo hace parte de esta escuela.
J) Qué puntos en común encuentras entre los cuentos que  acabas de leer de Juan Rulfo (en cuanto a personajes, temáticas, espacio o atmósfera, narrador, lenguaje, entre otros)
K) Finalmente, ¿Qué opinas del estilo narrativo de los cuentos de Juan Rulfo?


ü  El hijo” (Horacio Quiroga)
Lee el cuento en el siguiente link:
Cortometraje de la obra:

A) ¿Cómo se describe el espacio  y el ambiente del  lugar en donde suceden los hechos?
B) ¿Cómo reacciona el padre al enterarse de que su hijo va de caza?
C) ¿Por qué no se siente demasiado preocupado el padre?
D) Según el cuento ¿Cómo es la relación padre – hijo?
E) ¿Cómo ha educado el padre a su hijo?
F) Nota el paso del tiempo en el relato:
- ¿qué pasa a las doce? ¿Qué pasa por la mente del padre a esta hora?
- ¿Cómo trata de justificar la tardanza de su hijo?
-¿Qué pasa a las doce y media?
- ¿Por qué empieza a ponerse nervioso el padre?
G) Cuando el padre sale en busca de su hijo, parece que va con la certeza de que su hijo ha muerto. Escribe los momentos del texto en que se expresa esta idea.
H) ¿Cómo indica el narrador el estado psíquico de desesperación del padre mientras busca a su hijo?
I) ¿Qué sucede cerca de las tres de la tarde?
J) ¿Cómo explicas el final del relato cuando después de encontrar al hijo muerto, el padre regresa a casa charlando con él?
K) ¿Cómo y a qué hora murió el hijo?
L) Qué tipo de narrador tiene el cuento: protagonista, testigo, omnisciente. Justifica tu respuesta.
M) Cómo clasificarías este cuento: fantástico, realista, naturalista o impresionista. Explica tu respuesta.
N) En una oración ¿Cuál es el tema del cuento?
O) Explica cómo se representan en el cuento las siguientes temáticas:
Amor:
Confianza:
Cacería:
Muerte:
P) Con base en el cuento realiza la caracterización física y psicológica del padre y del hijo. Dibuja a los dos personajes según las características encontradas.
Q) Averigua sobre Misiones, lugar en donde se desarrolla el cuento y qué relación tuvo este lugar con Horacio Quiroga.
R) ¿Alguna vez tus padres se han preocupado por una salida tuya fuera de casa? ¿Qué reflexión tomas para tu vida a partir de lo que sucede en la historia?


ü  A la deriva” (Horacio Quiroga)

Lee el cuento en el siguiente link:
Cortometraje


A) Según el contexto de la palabra, por qué término reemplazarías la palabra
juramento” en los siguientes fragmentos del cuento:

“Saltó adelante, y al volverse con un juramento  vio una yararacusú que enrollada sobre sí misma esperaba otro ataque”.

“Movía la pierna con dificultad; una metálica sequedad de garganta, seguida de sed quemante, le arrancó un nuevo juramento.

B) ¿Según el relato, qué es una yararacusú?
C) A qué se refiere el hombre con “caña” cuando dice:
“¡Dame caña!” (…) – “¡Te pedí caña, no agua!  -rugió de nuevo-. Dame caña

D)Qué significado le das a la palabra lívido  en el siguiente fragmento:
“- Bueno; esto se pone feo –murmuró entonces, mirando su pie lívido y ya con lustre gangrenoso”.
E) Del contexto de la palabra, qué se infiere por damajuana en el siguiente fragmento:
-“¡No, me diste agua! ¡Quiero caña, te digo!
La mujer corrió otra vez, volviendo con la damajuana. El hombre tragó uno tras otro dos vasos…”
F) ¿Por qué crees que en el relato no hay un nombre propio para “el hombre”?
G) “Sentose en la popa y comenzó a palear hasta el centro del Paraná”.
Según el texto, “El Paraná” es:
a) un tipo de canoa  
b)un río  
c) el nombre del lugar que habita el hombre   
d)terreno a la orilla de un río

H) Identifique en el cuento: personajes, tipo de narrador, espacio o atmósfera y tiempo.
Investigar sobre la corriente  literaria Naturalismo y sus características, luego explica por qué Horacio Quiroga hace parte de esta escuela.
I) ¿Cuál es la relación entre el título “A la deriva” y la historia que se relata?
J) A partir del cuento, qué puedes comentar sobre la relación hombre-naturaleza.
K) Ilustro una escena del cuento mediante una de las siguientes técnicas: Plastilina, recortes de revista o diseño de imágenes en algún programa de computador.

Recursos recomendados
Páginas de internet y blogger grado décimo: http://lenguacastellanaensu.blogspot.com.co/

Material proporcionado por la docente.
RELACIÓN: EXPLORO Y FORTALEZCO MIS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ORAL
El estudiante explora sus habilidades discursivas y oratorias por medio de un  producto de comunicación oral.
1. Elige entre los siguientes productos:
A) Discurso sobre alguno de los temas abordados en esta unidad didáctica.
B) Ponencia sobre alguno de los movimientos literarios vistos en esta unidad: el romanticismo, el realismo, el realismo mágico o el naturalismo.
C) Canción de composición propia con rima.


No hay comentarios:

Publicar un comentario